¿Cerveza y Transformación Social? Ji ome…
Con mi pasado como traductor, a menudo se me viene a la cabeza el susto que le pueden dar a uno pidiéndole que traduzca títulos como este… ¡Y lo que pondrá google translate (hacedlo y os dará «ome ji»)! Pero aparte de ese primer sobresalto, una vez nos recuperamos, lo difícil viene después… Explicar por qué pensamos que Cerveza y transformación social tienen algo en común, tienen sentido como pareja de baile…
Casi siempre echo mano de múltiples ejemplos imperceptibles para algunos… El último la presentación de una cervecera holandesa (y empresa social) en el último congreso de la red EMES en Finlandia en Junio… O mi más querido ejemplo a la hora de explicar las múltiples dimensiones que pueden tener este tipo de empresas: El Old Crown Pub en Cumbria (UK)…
También, y con el ánimo de crear polémica, a menudo saco a colación la relación temporal entre la cerveza y los grandes hitos de la historia… Y con grandes me refiero a GRANDES, no a la coronación de Isabel II o a la llegada a la luna… La humilde cerveza está ahí en el nacimiento de las grandes ciudades hace 8000 años en Mesopotamia, en el paso del nomadismo al sedentarismo, o en la Revolución Industrial… Inferir una causalidad sería demasiado para un científico… pero para un amante de la cerveza y activista social…
La intercooperación y la confianza son fundamentales también en nuestra época
Bueno, y este rollo, ¿a qué viene? Pues viene (para los que no me conocen) a que desde SOKIO hemos impulsado el nacimiento del primer Festival de Cerveza Artesanal de Sevilla y lo hemos hecho, como no podía ser de otra forma, con la convicción de que tiene que ver con nuestro ADN y no solo con nuestra exagerada sociabilidad…
Esta semanita tendrá lugar desde el 30 de octubre (viernes) hasta el 8 de noviembre (domingo).
De esta forma, hemos pensado que con un poco de esfuerzo por nuestra parte se puede organizar un evento desde y para la comunidad cervecera artesanal, un evento que supere los obstáculos que dificultan la inter-cooperación entre todas las personas y organizaciones que la conforman (productoras, bares, distribuidoras, amantes, prosumidoras, etc…).
¿Y esto cómo se traduce? Pues en un festival en el que intentamos que el máximo del valor añadido quede en esas personas y organizaciones, que se genere y gestione con la mayor horizontalidad y transparencia posible, que facilite que sean esas personas y organizaciones las protagonistas y que no ganen unas por encima de otras (en la medida de lo posible)…
Así, hoy abrimos un proceso en el que hemos estado trabajando con mucha gente hasta ahora, con los principales actores de Sevilla (Maquila/SON, Great Power of Beer and Wine, Cervezas LIBRE, Cervezas MOND, etc.) y algunas que, aunque no han podido sumarse por causas mayores, esperamos que puedan hacerlo en el proceso que ahora abrimos (Lupulópolis, Taifa…).
Ahora, sólo falta que tú también te sumes… ¿Te atreves?
6 Comments
Comments are closed.
César
Grandísima idea! ¡Seguro que surgió con una cerveza en la mano!
Paco Díaz
Hola, César. Gracias!! Me alegra de que te guste tanto. Como podrás imaginar. el ideólogo de este proyecto es Samuel, que es el fan acérrimo de las cervezas artesanales. Llevábamos tiempo dándole vueltas a hacer algo con ello unido a nuestros fines. Hemos intentado varias líneas de trabajo y parece que ésta va a ser la definitiva. Andamos muy ilusionados y nerviosos. Ojalá puedas pasarte en el puente de final de octubre. Seguro que os interesan algunas de las actividades que saldrán. Un abrazo
Samuel Barco
Ya estás bloqueando fechas en la agenda César que se pasa lista!
pr3ssh
Gran (y sabrosa) iniciativa. Mi más sincera enhorabuena y ahí estaremos bebiendo, participando y apoyando los procesos de transformación social.
Paco Díaz
Gracias, hombre. Estoy seguro de que nos veremos en alguna de las actividades. Ahora queda trabajar por poner el Festival «en órbita» 😉
Samuel Barco
Bueno, espero que no solo apoyes desde la nube… a ver si nos vemos y se nos ocurren cosas que seguro que podéis hacer en el festival…