No estamos solos
Este miércoles nos gustaría destacar que
- Bolonia (Italia) es, aparte de ser una ciudad preciosa y con la vida propia de ser universitaria, una referencia en muchos temas que deseamos para el mundo que queremos. Uno de ellos es la ciudad como bien común. Podéis encontrar el video también en un nuevo proyecto italiano nacido en Roma: Laboratorio para el gobierno de los comunes .
- Y para alcanzar el éxito en la consecución de la ciudad como procomún, ¿no estaría bien usar el crowdfunding como instrumento de participación ciudadana en el diseño urbano? Pues ya puedes ver la respuesta en funcionamiento en Spacehive, una iniciativa inglesa.
- Por último, dentro de esta primera sección, no podemos más que recomendar vivamente el blog del Grupo Cooperativo de Las Indias para leer sobre economía p2p, nomadismo, mercado, procomún, comunitarismo, filés y la búsqueda de una vida interesante: alimento para la mente.
Por otro lado, en el ámbito de la economía social y solidaria nos gustaría destacar también estas dos organizaciones internacionales y un artículo (que no es directamente de Economía Social):
- La RED REVES, una red única en su naturaleza que agrupa a territorios (Regiones, Provincias y Ciudades) que apoyan el desarrollo de la Economía Social. Los miembros son tanto las entidades representativas/relevantes de la Economía Social como las autoridades públicas.
- La Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, una innovadora institución de colaboración público-privada que agrupa a órganos representativos y agencias públicas de desarrollo del cooperativismo en los cuatro países del Mercosur.
- Y un interesante artículo de la NEF sobre lo que está detrás de ese índice (la inflación, que indica lo que algunos quieren que indique) tan relevante hoy día en las noticias y políticas económicas… y lo que dice también vale para España…
Estos enlaces y otros más sobre diferentes temas puede encontrarlos siempre en nuestro repositorio Marcadores de Sokio.
Comentarios recientes