El nómada oscuro
Para los que me conocen de hace tiempo, seguro que al ver el título de esta entrada lo primero que se les ha venido a la cabeza ha sido un “OTRA VEZ ¡NOOO¡” acompañado, en el mejor de los casos, de un suspiro de comprensión paternalista… ¡Pero qué le vamos a hacer! Con la edad a menudo se refuerzan algunos rasgos de carácter que tienen su lado oscuro… Y precisamente en mi caso, mi tendencia a las diatribas abstractas, propias casi de nigromantes, empiezan a ser una constante difícil de sobrellevar para los que me tienen cerca…
En este caso quería abordar las referencias al nomadismo que aparecen en mi trabajo y, como no podía ser de otra manera, en este proyecto SOKIO. Lo primero decir que el concepto no es mío, es de mi querido amigo (y compañero nómada) Juan de Dios García Serrano. Él fue quien inicialmente lo desarrolló a partir de la propuesta poética de Lia Schenk (El Retorno de los Nómades). Espero con impaciencia su libro.
Por mi parte se trata de un concepto menos sistematizado y de perfiles borrosos pero que quizás precisamente por eso me es muy querido. El nomadismo es una metáfora que aplicada a una filosofía de vida, de intervención y de análisis puede ser muy fructífera pues inspira, sugestiona, ilumina, seduce, envuelve cómo las buenas metáforas de la poesía. Es una palabra fértil, preñada de significados, connotaciones y con capacidad de producir fecundos desarrollos.
En primer lugar porque tiene un referente que se aproxima mucho a lo que hago: vagando por aeropuertos del mundo para ayudar y aprender (¿acaso no van siempre unidos?) en el ámbito del emprendimiento social.
Pero también porque ese referente tiene una dimensión simbólica que se nutre de aspectos positivos: el viaje espiritual necesario para abordar la transformación, el enlace entre mundos/culturas diversos, la inquietud del aprendizaje, etc. Y por oposición a una serie de elementos negativos: las fronteras (en las propuestas, en los análisis, etc…), las identidades excluyentes, la inmovilidad, etc.
Pero, en un esfuerzo en trasladar esa luminosidad que señalo a esta entrada, ¿qué significa que la propuesta de SOKIO es nómada? Pues que es un propuesta “en movimiento”, que es un viaje, que viene de un camino, sigue en camino y no termina en un destino final. Lo que no significa que no sabe hacia dónde camina (hacia la transformación social), ni los caminos que debe recorrer (el aprendizaje en redes, en comunidades locales-globales) aunque estos sean variados…
Comentarios recientes